Esta película se centra en las memorias del propio Sztilman, escritas después de la Segunda Guerra Mundial. Cuenta como este músico judío-polaco que trabaja en la radio de Varsovia (Polonia), ve como todo el mundo se derrumba con la llegada de la guerra y la invasión de alemanes.
Muestra como el artista escapa de la deportación y es obligado a vivir en el corazón del Ghetto de Varsovia, compartiendo el sufrimiento, la humillación y los esfuerzos con otras personas sometidas al mismo calvario.
El director, Roman Polanski también sufrió el bombardeo de Varsovia, por lo que esta película la tomó como una de las más personales de su carrera, ya que además su madre y su hermana fueron encerradas en el campo de concentración de Auschwitz (donde la madre falleció), y su padre en Matthausen.
El régimen Nazi, el Holocausto y la II Guerra Mundial son tres acontecimientos relacionados directamente con la película, aunque esta se centre más en el Holocausto. Este último fue la persecución estatal sistemática y el asesinato de seis millones de judíos, entre los cuales un millón y medio eran niños, por parte de la Alemania Nacional-socialista.
Dentro de la calle de los judíos es muy difícil la vida, ya que esta aislado de todo el exterior, solo tenía una gran minoría trabajo en unas empresas alemanas que se crean para aprovechar la barata mano de obra, ya que es muy difícil encontrar un trabajo, aquel que encontraba el saldo de pago era el mínimo.
Esto causa que la gran mayoría al no tener trabajo acudan al robo, contrabando, etc. Para poder sobrevivir.
Va pasando el tiempo y la necesidad de comida aumentaba, comienzan a morir muchas personas a causa del hambre, la desnutrición y aparecen nuevas enfermedades relacionadas con la higiene, muere un gran número de personas. Dos años más tarde, comienzan las deportaciones de judíos en Varsovia a los campos de exterminio.
Primero comienzan desalojando cárceles, hospitales, asilos para ancianos y orfanatos. Más adelante siguen evacuando edificio por edificio. Teniendo una media diaria de 5000 personas exterminadas.
Los únicos que quedan provisionalmente fuera de peligro son los trabajadores y sus familias para poder sacar el mayor beneficio de ellos.
Finalmente, quedan eliminados todos, excepto aquellos que están escondidos por suerte, en Abril de 1943.
Nicoletto, Bressano, Caballero,Echeverria.